Colaboradores de Yogecology
Satish Kumar
Satish Kumar es un activista por la paz, ambientalista y fundador del Schumacher College en el Reino Unido, un centro de estudios ecológicos de renombre mundial. Como editor emérito de la revista Resurgence & Ecologist, ha pasado décadas abogando por la vida holística y la sostenibilidad. Sus filosofías, arraigadas en los principios de interconexión y simplicidad, se alinean con los temas del libro de ecoespiritualidad y cuidado del medio ambiente. A través de sus contribuciones, inspira a los lectores a adoptar estilos de vida que prioricen la armonía con la naturaleza.
Ruma Devi
Ruma Devi es una diseñadora de moda y trabajadora social de artesanía tradicional india de Barmer, Rajastán. A pesar de enfrentarse a numerosos desafíos, incluido el abandono de la escuela en octavo grado, aprendió a bordar con su abuela y continuó empoderando a más de 30.000 mujeres rurales. Su trabajo le ha valido el prestigioso Nari Shakti Puraskar (2019), el mayor honor civil que puede recibir una mujer india. Aporta a Yogecology una historia inspiradora de empoderamiento de mujeres rurales a través de la artesanía tradicional, mostrando el vínculo vital entre los medios de vida sostenibles, el patrimonio cultural y la conservación ecológica.
Dr. HR Nagendra
El Dr. HR Nagendra es el rector de S-VYASA (Swami Vivekananda Yoga Anusandhana Samsthana), una universidad de primer nivel dedicada al estudio y la práctica del yoga. Reconocido por su experiencia en la integración de la sabiduría yóguica antigua con la ciencia moderna, ha sido pionero en la promoción del yoga como una solución holística para el bienestar personal y ambiental. En Yogecology, contribuye con un prólogo que invita a la reflexión y que explora la profunda conexión entre el yoga y la ecología, ofreciendo perspectivas sobre cómo las prácticas espirituales pueden fomentar el equilibrio ecológico.
Profesor Milind Kumar Sharma
El profesor Milind Kumar Sharma es un académico distinguido de la Universidad MBM de Jodhpur, que se centra en el patrimonio cultural y su intersección con la conservación medioambiental. Su trabajo conecta las prácticas tradicionales con los desafíos ecológicos contemporáneos, destacando la perdurable relevancia de la sabiduría cultural. En Yogecology, contribuye con una sección que profundiza en el papel de las tradiciones culturales en el fomento de la conciencia ecológica, proporcionando una perspectiva valiosa sobre cómo el patrimonio y la sostenibilidad están profundamente entrelazados.
Hargila Baideo (Barman Purnima Devi)
Purnima Devi Barman, conocida cariñosamente como la "Hermana cigüeña", es una galardonada bióloga conservacionista dedicada a salvar a la cigüeña común, una especie en peligro de extinción, conocida localmente como hargila, en Assam, India. A través de su trabajo con la ONG Aaranyak, ha empoderado a las mujeres locales involucrándolas en los esfuerzos de conservación, creando una red de miembros del "Ejército Hargila" que protegen los sitios de anidación y educan a sus comunidades. Su inclusión en Yogecology destaca cómo los movimientos de conservación de base liderados por mujeres pueden salvaguardar la biodiversidad al tiempo que fomentan el empoderamiento social y económico.
Gajendra Singh Shekawat
Gajendra Singh Shekawat, como Ministro de la Unión para Jal Shakti (Energía Hidráulica) en el Gobierno de la India, ha lanzado iniciativas como la "Jal Shakti Abhiyan" para promover la conservación y la gestión del agua. La última edición, "Jal Shakti Abhiyan: Catch the Rain 2024", enfatiza el papel de las mujeres en la conservación del agua con el tema "Nari Shakti se Jal Shakti" (El poder de las mujeres para la energía hidráulica), fomentando la participación comunitaria y las prácticas de gestión sostenible del agua. Aporta a Yogecology un enfoque en la conservación del agua y la gestión sostenible de los recursos, ilustrando el papel fundamental de las iniciativas gubernamentales y la participación comunitaria a la hora de abordar los desafíos ecológicos.
Profesor NS Shekhawat
El profesor NS Shekhawat es un reconocido botánico de la Universidad Jai Narain Vyas de Jodhpur (Rajastán). Su investigación se centra principalmente en el fitomejoramiento y la conservación de los recursos biológicos del desierto de Thar. Ha publicado numerosos trabajos en estas áreas, contribuyendo a los enfoques clásicos y moleculares del fitomejoramiento. Su trabajo tiene como objetivo abordar los desafíos ambientales y promover la gestión sostenible de la flora del desierto, logrando avances significativos en el campo de la botánica. Aporta a Yogecology su experiencia en ecología del desierto y conservación de plantas, ofreciendo valiosos conocimientos sobre prácticas sostenibles para preservar la biodiversidad única de las regiones áridas.
Tiasa Adhya
Tiasa Adhya es una bióloga y conservacionista de la vida silvestre reconocida por su trabajo pionero con el gato pescador, una especie en peligro de extinción en Bengala Occidental, India. Fue cofundadora del Proyecto Gato Pescador, que crea conciencia sobre la especie y aboga por su protección en humedales, donde el conflicto entre humanos y vida silvestre es una preocupación creciente. Sus esfuerzos le han valido el Nari Shakti Puruskar, el premio civil más importante de la India para mujeres. En Yogecology, su trabajo ejemplifica el papel fundamental de las iniciativas de conservación específicas para proteger a las especies vulnerables y preservar los ecosistemas vitales para su supervivencia.
Dra. A. Sadhana Rajkumar
La Dra. A. Sadhana Rajkumar, nutricionista de Chennai, se ha convertido en una conocida conservacionista de gorriones. Comenzó su campaña para revivir la población de gorriones después de notar su declive. Desde 2010, ha estado distribuyendo nidos de gorriones de forma gratuita en toda la India. Sus esfuerzos han dado como resultado la colocación de más de 1.700 nidos, lo que ha ayudado a crear espacios seguros para que los gorriones aniden y prosperen. La dedicación de la Dra. Rajkumar le ha valido el título de "Salvadora de los gorriones" y ha contribuido significativamente a la conservación de esta especie de ave. Aporta a Yogecology un compromiso apasionado con la conservación de la vida silvestre urbana, enfatizando la importancia de proteger la biodiversidad en entornos en rápido desarrollo.
Himmata Ram Bhambhu
Himmata Ram Bhambhu, también conocido como el "Hombre Árbol de Rajastán", es un trabajador social dedicado, amante de la naturaleza, conservacionista y ambientalista del distrito de Nagaur, Rajastán. A lo largo de su vida ha participado activamente en la plantación de más de 550.000 árboles y en la promoción de la conservación del medio ambiente. Sus esfuerzos le han valido varios premios, incluido el prestigioso Padma Shri en 20202. El trabajo de Bhambhu se centra en la creación de áreas verdes y la rehabilitación de la vida silvestre, lo que genera un impacto significativo en el medio ambiente. Aporta a Yogecology un ejemplo inspirador de activismo ambiental de base, que demuestra el impacto transformador de la plantación de árboles a gran escala y los esfuerzos de conservación liderados por la comunidad.
Pujya Swami Samvit Somgiri Maharaj
Swami Samvit Somgiri Maharaj es un líder espiritual reverenciado del Templo Shiv Bari en Bikaner, Rajasthan. Conocido por sus enseñanzas sobre la interconexión entre la humanidad y la naturaleza, aboga por un enfoque espiritual para la conservación ecológica, enfatizando la relación sagrada entre los humanos y la Tierra. Su sabiduría sirve como recordatorio de las antiguas tradiciones que consideran a la naturaleza como divina y a los humanos como guardianes del planeta. En Yogecology, su perspectiva enriquece el debate sobre la ecoespiritualidad, alentando a los lectores a ver el cuidado del medio ambiente como un deber moral y espiritual.
Dra. Estelle Fourat
La Dra. Estelle Fourat es socióloga y se centra en las prácticas alimentarias y la inclusión social. Su investigación explora las dimensiones culturales del acceso a los alimentos y las decisiones dietéticas, en particular entre poblaciones vulnerables como los migrantes. Tiene un doctorado en sociología de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès y ha ocupado puestos postdoctorales en la Université Libre de Brussels y en el Institut de recherche interdisciplinaire sur les enjeux sociaux (Iris, EHESS, París). El trabajo de la Dra. Fourat tiene como objetivo comprender y mejorar las prácticas alimentarias y la inclusión social de los solicitantes de asilo y los migrantes. Aporta a Yogecology una perspectiva sociológica sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza, enriqueciendo el debate con conocimientos sobre cómo los comportamientos sociales influyen en la sostenibilidad ecológica.
Sofía Buggs
Sophia Buggs, también conocida como "Lady Buggs", es una agricultora urbana y fundadora de Lady Buggs Farm en Youngstown, Ohio. Dedicada a promover la soberanía alimentaria, se centra en la creación de sistemas agrícolas urbanos sostenibles que aborden la inseguridad alimentaria y fortalezcan la salud de la comunidad. Su trabajo enfatiza la importancia de cultivar productos frescos y orgánicos a nivel local, incluso en entornos urbanos. En Yogecology, sus contribuciones reflejan el poder transformador de la agricultura urbana para reconectar a las personas con la tierra y fomentar la conciencia ecológica.
Harku Jandu
Harku Jandu es un colaborador local de Khatora, distrito de Nagaur, Rajastán, que aporta un valioso conocimiento de primera mano sobre la vida rural y los desafíos ambientales de la región. Sus experiencias brindan una ventana a los problemas del mundo real que enfrentan las comunidades que viven en entornos áridos, incluida la escasez de agua, la degradación de la tierra y el delicado equilibrio necesario para sostener la agricultura y la biodiversidad. A través de sus contribuciones a Yogecology, ofrece una perspectiva vital sobre cómo las prácticas tradicionales, la sabiduría local y las iniciativas lideradas por la comunidad pueden complementar las estrategias de conservación modernas para abordar los desafíos ecológicos en Rajastán.
Doctor Anil Shrestha
El Dr. Anil Shrestha es profesor y director del Departamento de Viticultura y Enología de la Universidad Estatal de California, Fresno. Especializado en la ciencia de las malezas y la agricultura sostenible, integra principios ecológicos en las prácticas agrícolas modernas para abordar problemas como la degradación del suelo y la escasez de agua. Su investigación promueve técnicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente que mejoran el rendimiento de los cultivos al tiempo que conservan los recursos. Aporta conocimientos valiosos sobre el equilibrio ecológico y la gestión sostenible de los recursos.
Kristen Ali Eglinton
Kristen Ali Eglinton, PhD, es una innovadora científica social aplicada y etnógrafa multimedia. Es la directora ejecutiva de Footage Foundation, una ONG internacional
Dedicada a amplificar las voces de las comunidades vulnerables, incluidas las mujeres jóvenes sobrevivientes de la violencia. Dra. Eglinton
Tiene un doctorado en investigación social y educativa de la Universidad de Cambridge y más de quince años de experiencia.
Experiencia en el uso de métodos multimedia participativos para empoderar a jóvenes y comunidades de todo el mundo. Aporta a Yogecology un enfoque en el poder de la narración y la expresión creativa, destacando su papel en la inspiración del cambio social y ecológico impulsado por los jóvenes.
Durgesh Nandhini
Durgesh Nandhini es una defensora de la sostenibilidad que practica un estilo de vida sin residuos desde 2015. Su camino hacia una vida sin residuos ha inspirado a muchas personas a adoptar hábitos ecológicos, centrándose en la reducción de residuos, la reutilización de recursos y la toma de decisiones de consumo conscientes. En el libro, su historia ofrece ejemplos prácticos de cómo las personas pueden llevar vidas más sostenibles, contribuyendo a los esfuerzos globales para combatir los residuos y la contaminación. Su enfoque demuestra que los cambios pequeños y constantes pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente.
Doctora Oran B. Hesterman
El Dr. Oran B. Hesterman es el fundador y director ejecutivo de Fair Food Network, una organización con sede en Estados Unidos comprometida con la creación de sistemas alimentarios equitativos. Como autor y defensor de la agricultura sostenible, defiende políticas y prácticas que hacen que los alimentos saludables y cultivados localmente sean accesibles para todos, al tiempo que apoyan a los pequeños agricultores. Sus contribuciones a Yogecology resuenan con su énfasis en la vida ética y sostenible, destacando la importancia de repensar nuestros sistemas alimentarios globales para alinearlos con los principios ecológicos.
Steve Brill
Steve Brill, conocido popularmente como "Wildman", es un experto recolector de alimentos, educador y defensor del medio ambiente que reside en Nueva York. Es ampliamente reconocido por su aplicación Wild Edibles Forage, que enseña a los usuarios a identificar y cosechar de forma sostenible plantas y hongos silvestres. Sus talleres y recursos alientan a las personas a reconectarse con la naturaleza y a apreciar más profundamente las fuentes de alimentos disponibles en sus entornos locales. En Yogecology, sus contribuciones subrayan la importancia de la recolección de alimentos como una práctica sostenible y una forma de reconstruir la conexión de la humanidad con el mundo natural.
Valeria Margherita Mosca
Valeria Margherita Mosca es una investigadora italiana y fundadora de Wood*ing Wild Food Lab, donde explora el papel de los alimentos silvestres en las dietas y los ecosistemas sostenibles. Su trabajo tiende un puente entre las prácticas tradicionales de recolección de alimentos y la innovación culinaria moderna, promoviendo el uso de plantas silvestres como fuente de alimentos sostenibles y como medio para reconectarse con la naturaleza. Su inclusión en Yogecology se alinea con sus temas de restauración ecológica y vida sostenible, ofreciendo conocimientos prácticos sobre los beneficios de los alimentos silvestres.
Jesse Slater
Jesse Slater es un organizador comunitario y activista ambiental del Grand Rapids Autonomous Support System (GRASS) en Michigan, EE. UU. GRASS se centra en generar resiliencia comunitaria a través de la educación y las iniciativas de autosuficiencia, en particular en áreas urbanas. Las contribuciones de Jesse a Yogecology reflejan la importancia de los esfuerzos de base para abordar los desafíos ecológicos y sociales, y alientan a los lectores a tomar medidas locales para fomentar la sostenibilidad y la autosuficiencia.